martes, 16 de julio de 2013

La fiesta patronal del distrito de Huarocondo de la provincia de Anta de la región del Cusco, se celebra con bastante algarabía por los habitantes de lugar y los visitantes de la ciudad del Cusco y demás regiones del sur del Perú, del 15 al 20 de julio, devoción a la milagrosa imagen Virgen del Carmen.
Instituido por la feligresía del distrito en los primeros años de la república, patrona de la hacienda de Sallac. Así empezó la fe con danzas y alegría desbordante con el consumo de platos típicos y bebidas, la imagen de la Virgen María tiene en sus brazos al niño Jesús, según la historia representaría la demostración de fe en el monte Carmelo en Israel. El 16 de julio de 1251, en el convento de Cambridge, apareció Nuestra Señora revestida del hábito carmelita, llevando en sus brazos al Niño Jesús y dándoles un escapulario a los monjes para ser difundido entre los fieles.
Hoy en Huarocondo como en muchos lugares se desarrollan las fiestas en homenaje a la Virgen, siendo su día central el 16 de julio. Sus danzas conocidas por su folklor, donde vecinos y profesionales que trabajan en diferentes lugares vienen a cumplir y rendirle homenaje a la Mamacha, son muy  coloridos, predominan las máscaras, hechas por artesanos del lugar:
Los Qhapaq Negro, Siqlla, o doctorcitos;  Saqra, Qhapaq Qolla, Qoyacha, Qhapaq Ch’uncho,  panadero, Majeño, k’achawaylla, Chuqchu, ch’unchachas, Dansaq, Contradanza, Auqa Chileno, K´achampa, Mestiza Qoyacha y Waca waca.
Conforme iba tomando importancia dentro de los festejos nacionales fue reconocido Patrimonio Cultural de la Nación  por el Ministerio de Cultura, según RVM N° 693 – 2011 – VMPCIC - MC